martes, 24 de marzo de 2015

ANÁLISIS SOBRE ASPECTOS DE LA CAPACITACIÓN

En América Latina el proceso de capacitación fue progresando muy lento, especialmente en México esto debido a la economía y al poco crecimiento social, como bien sabemos México siempre ha crecido lento y especialmente en las estructuras del trabajo, ya que antes contrataban al trabajador y no les brindaban tantos beneficios y no les daban tantos incentivos, y estos no se manifestaban tanto. Hoy en día todo esto ha cambiado ya que el techo financiero del trabajador tiene la obligación de brindarle prestaciones de ley, bonos de incentivos seguro etc. Y sobre todo brindarles capacitación como formación académica misma que le servirá para un mejor puesto dentro de la misma empresa.
Por otra parte el marco legal de la capacitación, el artículo 157-F en este se marcan los objetivos y finalidades de la capacitación como lo son el actualizar los conocimientos, esto es de suma importancia ya que tanto para el trabajador como para  la dependencia a la que pertenezca les favorece porque el trabajador conoce y constantemente se le actualiza y esto sirve para que produzca más.
Los programas encargados de proporcionar la capacitación otorgan un certificado al trabajar cuando termina dicha capacitación y esta ha sido acreditada. Algunos de los programas que proporcionan capacitación son, CAE, CONOCER, CONALEP, CECATY, entre algunos otros estos tienen diferente metodología para trabajar la capacitación, ya que unos buscan la trasformación de los conocimientos otros trabajan en triada, trabajador, escuela y trabajo. Pero también existen dependencias públicas sobre capacitación que son PAE, BECATE, CYMO, ING, entre algunas otras ellas buscan impulsar la capacitación incorporar a los desempleados.
Mi duda seria porque en México el sistema de capacitación no mejora si la sociedad y economía están creciendo.



Carlos Reynoso Castillo Revista Latinoamericana de derecho social Núm. 5 de julio de 2007, pp165-1090

No hay comentarios:

Publicar un comentario