lunes, 22 de junio de 2015

Capacitación Beneficios de la Piel

El día Martes 02 de Junio del 2015  su servidora Ilse Sarabio realice una capacitación titulada ¨Beneficios de tener una piel sana¨ la cual estuvo dirigida a los alumnos de 8vo. semestre grupo A de la universidad del golfo, fue de forma presencial.
para el desarrollo de esta capacitación tuve una asistente de nombre Viviana, ella fue la que me presento ante el grupo, por lo cual yo comencé explicando lo que es la piel, el grupo no se mostraban  interesado en el tema, posteriormente mi asistente les proporciono un test a cada uno de los asistentes el resultado del test iba hacer el tipo de piel que ellos poseen, solo existen 5 tipos que son piel grasa, piel normal, piel seca, piel mixta, piel sensible,con el test se vio mayor participación e interés en ellos ya que ellos alzaban la mano para leer las diapositivas y expresaban sus dudas, le proporcione información de los alimentos que deben de comer y cuales no les dan ningún beneficio, así mismo hable de como realizar el cuidado de la piel dependiendo del tipo de piel que cada uno posea, al concluir con la presentación del tema, proyecte un vídeo que se titula usa protector solar, al terminar pregunte si tenían alguna duda o alguna aportación, pero dijeron que todo había estado claro por lo cual Adelaido representante, dio el cierre de la capacitación y me proporciono un reconocimiento.
En esta imagen estoy firmando el test que realizaron
                                    aquí estoy dando mi cierre preguntando si existen dudas
                               por ultimo cuando Adelaido da el cierre por parte de la universidad

martes, 24 de marzo de 2015

Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación -PMETYC-

http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/sitio/DocumentosIWA2/02_Documentos_de_trabajo/Programa_de_Modernizacion_de_la_Educacion_Tecnica_y_la_Capacitacion_PMETyC.pdf

Centros de Capacitación Para el Trabajo Industrial -CECATI-

http://www.dgcft.sems.gob.mx/ficha_listacecati.php

Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo -DGCFT-

http://www.dgcft.sems.gob.mx/

Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca -ICAPET-

http://www.icapet.oaxaca.gob.mx/#&panel1-2

Consejo de Nacionalización y Certificación de competencia Laboral -CONOCER-

http://www.conocer.org.mx/

Secretaria del Trabajo y Previsión Social Oaxaca -STPS-

http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/delegaciones/oaxaca/oaxaca.html

SECRETARIA DEL TRABAJO OAXACA

http://www.setrao.oaxaca.gob.mx/#&panel1-1

ANÁLISIS SOBRE ASPECTOS DE LA CAPACITACIÓN

En América Latina el proceso de capacitación fue progresando muy lento, especialmente en México esto debido a la economía y al poco crecimiento social, como bien sabemos México siempre ha crecido lento y especialmente en las estructuras del trabajo, ya que antes contrataban al trabajador y no les brindaban tantos beneficios y no les daban tantos incentivos, y estos no se manifestaban tanto. Hoy en día todo esto ha cambiado ya que el techo financiero del trabajador tiene la obligación de brindarle prestaciones de ley, bonos de incentivos seguro etc. Y sobre todo brindarles capacitación como formación académica misma que le servirá para un mejor puesto dentro de la misma empresa.
Por otra parte el marco legal de la capacitación, el artículo 157-F en este se marcan los objetivos y finalidades de la capacitación como lo son el actualizar los conocimientos, esto es de suma importancia ya que tanto para el trabajador como para  la dependencia a la que pertenezca les favorece porque el trabajador conoce y constantemente se le actualiza y esto sirve para que produzca más.
Los programas encargados de proporcionar la capacitación otorgan un certificado al trabajar cuando termina dicha capacitación y esta ha sido acreditada. Algunos de los programas que proporcionan capacitación son, CAE, CONOCER, CONALEP, CECATY, entre algunos otros estos tienen diferente metodología para trabajar la capacitación, ya que unos buscan la trasformación de los conocimientos otros trabajan en triada, trabajador, escuela y trabajo. Pero también existen dependencias públicas sobre capacitación que son PAE, BECATE, CYMO, ING, entre algunas otras ellas buscan impulsar la capacitación incorporar a los desempleados.
Mi duda seria porque en México el sistema de capacitación no mejora si la sociedad y economía están creciendo.



Carlos Reynoso Castillo Revista Latinoamericana de derecho social Núm. 5 de julio de 2007, pp165-1090

domingo, 15 de marzo de 2015

RESUMEN -NOTAS SOBRE LA CAPACITACIÓN EN MÉXICO-

Carlos Reynoso Castillo Revista Latinoamericana de derecho social Núm. 5 de julio de 2007, pp165-1090 Hay que entender por capacitación, el proceso de aprendizaje al que se somete una persona a fin de obtener y desarrollar la concepción de ideas abstractas mediante la aplicación de procesos mentales y de la teoría para tomar decisiones no programadas. Las acciones del proceso de capacitación están dirigidas al mejoramiento de la calidad de los recursos humanos y buscan mejorar habilidades, incrementar conocimientos, cambiar actitudes y desarrollar al individuo, el objetivo general es generar procesos de cambios para cumplir las metas de la organización. En las sociedades antiguas no existía un proceso formal de enseñanza para el trabajo, ya que el conocimiento se transmitía de manera directa los más experimentados enseñaban todo lo necesario para desempeñar un oficio. La organización económica y religiosa de los aztecas encontrábamos que ya existía una educación para el trabajo en el tepochalli y el calmecac. La industrialización y el desarrollo de México no evolucionaron tan rápidamente como en otras partes del mundo ya que el aprendizaje padre e hijo sobrevivió bastante tiempo. Por otra parte el derecho a la capacitación de los trabajadores fue originado en la reforma publicada en el diario de la federación el 9 de enero de 1978. A nivel federal, destaca lo realizado por la secretaria del trabajo y prevención social. A continuación nombrare algunas instituciones vinculadas a la capacitación. PROGRAMAS PRIVADOS. DGCFT- Dirección general del Centro de Formación para el Trabajo. CECATI- Centro de capacitación para el trabajo industrial. CAE-Capacitación Acelerada Específica. CONALEP-Consejo Nacional de Educación Profesional Técnica. CONOCER- Consejo de Normalización y Certificación de competencia Laboral. PMETYC-Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación. PROGRAMAS PÚBLICOS SNEDF-Servicio Nacional de Empleo del Distrito Federal. PAE-Programa Apoyo al Empleo. BID-Banco Internacional de Desarrollo. La capacitación comprende actualmente todas las actividades, que van desde la adquisición de una sencilla habilidad motriz, hasta el desarrollo cognoscitivo.